viernes, 11 de diciembre de 2015

Ezra Pound y el Cid

Mío Cid subía hacia Burgos,
Hacia la puerta salpicada entre dos torres,
Golpeó con el traste de su lanza, y la niña salió,
Una niña de nueve años
En la pequeña galería sobre la puerta, entre las torres,
Leyendo el mandato, voce tinnula:
"Que ningún hombre hable, alimente o ayude a Ruy Diaz,
Por el dolor de llevar el corazón afuera, sentado sobre la punta de un clavo
Sus ojos se rasgaron, y toda su bondad se aisló,
Y aquí, Mío Cid, están los sellos,
El gran sello y el escrito".
Y vino él desde Bivar, Mío Cid,
Sin halcones que quedaran en las perchas,
Y sin ropas en las alforjas,
Y dejó el baúl con Raquel y Vidas,
Esa gran caja de arena, con los prestamistas,
Por ganar algo con qué comprar pintura;
Haciendo camino hacia Valencia.
Inés de Castro asesinada, y una pared
Aquí, desgastada, aquí, decidida a permanecer.
Sombrío desperdicio, pigmento descamandose de la piedra,
O escamas de yeso, Mantegna pintó esta pared
Harapos de seda, "Nec Spe Nec Metu."

                                                   Ezra Pound, fragmento del Canto III
                                           

lunes, 30 de noviembre de 2015

Preparación de los temas 2 de Lengua y 0 de Literatura

Tema 2 de Lengua
  1. Analiza un texto descriptivo destacando sus rasgos lingüísticos.
  2. Define el sustantivo según su función, significado y forma.
  3. A partir de una serie de sustantivos, forma el femenino y clasifícalos según el procedimiento empleado.
  4. A partir de una serie de sustantivos, forma el plural.
  5. Clasifica sustantivos en función de su significado.
  6. Transforma oraciones sustituyendo los sintagmas nominales por pronombres personales.
  7. Identifica y clasifica los pronombres en un texto determinado.


Tema 0 de Literatura

    1. Ejercicio práctico: análisis métrico.
      1. Medir los versos y saber el nombre del verso (por ejemplo endecasílabo)
      2. Determinar si son de arte mayor o menor.
      3. Reconocer la rima y especificar si es consonante o asonante.
      4. Reconocer el tipo de estrofa.
    2. Relacionar los esquemas métricos y los nombres de las estrofas que aparecen desordenados en dos columnas.
    3. Identificar géneros y subgéneros literarios a partir de una serie de características dadas.
    4. Ejercicio práctico: identificar figuras retóricas a partir de fragmentos poéticos.

      miércoles, 14 de octubre de 2015

      Preparación del control de los temas 0 y 1 de Lengua


      1. Ejercicio práctico: a partir de una situación comunicativa dada, determinar los elementos de la comunicación.
      2. Ejercicio práctico: reconocer las funciones del lenguaje en una serie de enunciados.
      3. ¿Cuál es la diferencia entre lenguaje y lengua?
      4. ¿Cuáles son las variedades de la lengua?
      5. ¿Cómo podemos diferenciar los conceptos de lengua y dialecto?
      6. Enumera los niveles de la lengua y explícalos brevemente.
      7. Explica la diferencia entre jerga y argot.
      8. ¿Cuáles son los registros de que dispone un hablante en un acto comunicativo?
      9. ¿Cuáles son las lenguas que se hablan en España y cuál es su origen?
      10. ¿Cuáles son los principales dialectos del castellano?
      11. Identificar la categoría morfológica de las palabras de un texto.
      12. ¿Qué es un enunciado y cuáles son sus tres rasgos definitorios?
      13. Ejercicio práctico: identificar la modalidad de diferentes enunciados y distinguir si son oraciones o frases.
      14. Ejercicio práctico: determinar la estructura de una serie de sintagmas.
      15. Ejercicio práctico: identificar el sujeto en varias oraciones y reconocer las oraciones impersonales.

      jueves, 24 de septiembre de 2015

      Corrección del texto narrativo de la página 19

      1. Verbos de acción y movimiento: se personó, le habían sustraído, forzar, acudió, había intentado vender, empujaba, fuera (verbo ir), corriendo, persiguieron, se dio a la fuga cesaron, detuvo, etc.
      2. Verbos en pretérito perfecto simple: informó, se personó, acudió, aportó, ofreció, llegaron a saber, observaron, resultó, solicitaron, se dio a la fuga, persiguieron, cesaron, fue reconocido.
      3. Complementos circunstanciales:
        - informó en una nota
        - se personó en el cuartel
        - se encontraba en el vestíbulo
        - un día después acudió
        - acudió a la Guardia Civil
        - de este modo, llegaron a saber
        - montado en una bicicleta
      4. Personajes:
        - el ladrón (J.M.R.)
        - la vecina de Los Palacios a la que han robado el cochecito de bebé
        - un súbdito marroquí que denunció el coche de otro cochecito y que regentaba un bazar
        - los agentes de la Guardia Civil de Los Palacios.

      jueves, 17 de septiembre de 2015

      Preparación del control del tema 0 de Lengua

      1. ¿Cuál es la diferencia entre lenguaje y lengua?
      2. ¿En qué consiste la diversidad lingüística?
      3. ¿Cómo podemos diferenciar los conceptos de lengua y dialecto?
      4. Enumera los niveles de la lengua y explícalos brevemente.
      5. Explica la diferencia entre jerga y argot.
      6. ¿Cuáles son los registros de que dispone un hablante en un acto comunicativo?
      7. ¿Cuáles son las lenguas que se hablan en España?
      8. ¿Cuáles son los principales dialectos del castellano?

      jueves, 11 de junio de 2015

      Trabajo sobre los temas 4 y 5 de Literatura (Cervantes y el Barroco)

      1. ¿Qué rasgos renacentistas y barrocos encontramos en la mentalidad y en la obra de Cervantes?
      2. ¿Cuáles eran los géneros literarios que triunfaban en la época cervantina? ¿En cuál tuvo éxito Cervantes?
      3. Enumera y explica los subgéneros novelísticos que cultivó Cervantes y menciona un título significativo de cada uno de ellos.
      4. Anota la fecha de publicación de las dos partes de El Quijote.
      5. ¿Por qué El Quijote puede considerarse una novela moderna?
      6. Explica las tres interpretaciones que, a través de los siglos, se han hecho de El Quijote.
      7. Resume las características de la literatura barroca:
        1. Intencionalidad
        2. Literatura de masas
        3. Temas
        4. Estilo literario
      8. ¿Qué es el conceptismo?
      9. ¿En qué apartados puede clasificarse la poesía de Quevedo?
      10. ¿Qué es el culteranismo?
      11. Realiza un esquema en el que aparezcan los distintos géneros poéticos que cultivó Luis de Góngora y sus obras más importantes.
      12. ¿Cuáles son las características de la “comedia nueva” de Lope de Vega?
      13. ¿Cómo evoluciona la novela picaresca en el siglo XVII?

      martes, 26 de mayo de 2015

      Textos para dictado

      Texto A
      Por dentro el sitio parecía desierto, reinaba un silencio de cementerio y había muy poca luz porque a la mitad de las lámparas se les había consumido el aceite […]. El Zorro atravesó el vestíbulo cautelosamente, abrió una puerta y se asomó a la sala de armas, donde sin duda habían distribuido el contenido del tonel, porque había media docena de hombres roncando en el suelo, incluyendo el alférez. Se aseguró de que ninguno estaba despierto y luego revisó el barril. Había sido vaciado hasta la última gota.

      Texto B
      Dos días después de mi encuentro con Acedo, fui llamado por el rey Felipe. Un revuelo inusual se formó a mi alrededor, como si aquella llamada fuera a cambiar no sólo mi vida, sino también la de todos aquellos que en torno a mí procuraban mi progreso con sincero interés. […] Tal interés y desazón percibí en todos, que acabaron por ponerme nerviosos también a mí, como si de aquella entrevista dependiese el curso de mi vida, y en verdad que visto con el paso del tiempo, no sé si no reconocer que tal vez sí la cambió.

      Texto C
      A Irene, como a Silvia, les había contado lo que por otra parte ya todo el barrio sabía. […] También había tenido que pedirles perdón, toda abochornada, por la jugarreta que les había hecho el sábado, dejándolas tiradas y largándome con él de improviso. […] Todo eso había sido el lunes, y hasta ahí había sido sincera con ellas, dentro de las circunstancias, pero lo del martes, la pelea con Andrés, todavía no se lo había contado. –Mi padre no quiere que le vea más, y a él no le importa –le confesé a Irene, porque me hacía falta confesarlo–. Dice que quizá sea mejor así.

      lunes, 25 de mayo de 2015

      Preparación del control de tema 3 de Literatura (Renacimiento)

      1. ¿Cuáles son los dos monarcas que gobiernan en España en el s. XVI? ¿Qué podemos destacar de sus respectivos reinados?
      2. Explica las tres características principales de la literatura renacentista española.
      3. Realiza un esquema donde se expliquen los temas, los géneros y las formas métricas de la nueva lírica italianizante.
      4. Enumera las obras de Garcilaso de la Vega y explica su sus temas y estilo.
      5. Enumera las obras más importantes de Fray Luis de León y explica su pensamiento y su estilo.
      1. Enumera las principales obras de San Juan de la Cruz, explica su significado, métrica y estilo.
      2. Enumera y explica los rasgos de la novela picaresca.
      3. Contesta estas preguntas sobre la Vida de Lazarillo de Tormes:
        1. ¿Cuándo se publicó?
        2. ¿Qué podemos deducir sobre su autor?
        3. ¿Cuál es el tema de esta novela?
        4. ¿Qué trascendencia tiene para la literatura posterior?

      lunes, 27 de abril de 2015

      Oraciones con complementos directos e indirectos

      1. Comunicaron la noticia a sus familiares.
      1. En las excavaciones encontraron huesos de dinosaurios.
      1. El abuelo cuida a los nietos.
      1. Pregúntaselo al encargado.
      1. Ramiro regaló un atlas a Tomás.
      1. Concedieron el premio Nobel a Camilo José Cela.
      1. Lleva unas gafas de sol muy extravagantes.
      1. Les gustan las películas de acción.
      1. El director agradeció al personal de administración sus servicios.
      1. Atribuimos a los demás nuestras propias faltas.
      1. Ofreceré a este señor más digno albergue.
      1. Nos regalaron dos gatitos muy traviesos.

      martes, 14 de abril de 2015

      Fragmento del acto I de La Celestina

      Si entre cien mujeres va y alguno dice «¡puta vieja!», sin ningún empacho luego vuelve la cabeza y responde con alegre cara. En los convites, en las fiestas, en las bodas, en las cofradías, en los mortuorios, en todos los ayuntamientos de gentes, con ella pasan tiempo. Si pasa por los perros, aquello suena su ladrido; si está cerca las aves, otra cosa no cantan; si cerca los ganados, balando lo pregonan; si cerca las bestias, rebuznando dicen «¡puta vieja!». Las ranas de los charcos otra cosa no suelen mentar. Si va entre los herreros, aquello dicen sus martillos. Carpinteros y armeros, herradores, caldereros, arcadores, todo oficio de instrumento forma en el aire su nombre. Cantan los carpinteros, péinanla los peinadores, tejedores, labradores en las huertas, en las aradas, en las viñas, en las segadas con ella pasan el afán cotidiano. Al perder en los tableros, luego suenan sus loores. Todas cosas que son hacen, a doquiera que ella está, el tal nombre representan. ¡Oh, qué comedor de huevos asados era su marido! ¡Qué quieres más, sino que si una piedra topa con otra luego suena «¡puta vieja!»!

                                                                                                                           [Acto I]



      Versos acrósticos de La Celestina


      Ediciones y resumen argumental de La Celestina

      Ediciones

      1. Comedia de Calisto y Melibea16 actos (Burgos, 1499; Toledo, 1500; Sevilla, 1501)

      2. Tragicomedia de Calisto y Melibea – 21 actos (Zaragoza, 1507)




      Argumento
      La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea.
      Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de artículos diversos, puede entrar en las casas y de esa manera puede actuar de casamentera o concertar citas de amantes; Celestina también regenta un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia.
      El otro criado de Calisto, Pármeno, cuya madre fue maestra de Celestina, intenta disuadirlo, pero termina despreciado por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos, y se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y repartirse los regalos y recompensas que produzca.
      Mediante sus habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor de alguna de sus pupilas, Celestina se atrae la voluntad de Pármeno; y mediante la magia de un conjuro a Plutón, unido a sus habilidades dialécticas, logra asimismo que Melibea se enamore de Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados.
      Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero este en realidad solo armará un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto intenta saltar el muro de la casa de su amada, pero resbala y muere. Desesperada, Melibea se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien lamenta la muerte de su hija.

      Tragicomedia de Calisto y Melibea (principio del Acto I)

      CALISTO.-  En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios.
      MELIBEA.-  ¿En qué, Calisto?
      CALISTO.-  En dar poder a natura que de tan perfecta hermosura te dotase, y hacer a mí, inmérito, tanta merced que verte alcanzase, y en tan conveniente lugar, que mi secreto dolor manifestarte pudiese. Sin duda, incomparablemente es mayor tal galardón que el servicio, sacrificio, devoción y obras pías que por este lugar alcanzar tengo yo a Dios ofrecido. ¿Quién vio en esta vida cuerpo glorificado de ningún hombre como ahora el mío? Por cierto, los gloriosos santos que se deleitan en la visión divina no gozan más que yo ahora en el acatamiento tuyo. Mas, ¡oh triste!, que en esto diferimos: que ellos puramente se glorifican sin temor de caer de tal bienaventuranza y yo, mixto, me alegro con recelo del esquivo tormento que tu ausencia me ha de causar.
      MELIBEA.-  ¿Por gran premio tienes éste, Calisto?
      CALISTO.-  Téngolo por tanto, en verdad, que si Dios me diese en el cielo silla sobre sus santos, no lo tendría por tanta felicidad.
      MELIBEA.-  Pues aun más igual galardón te daré yo si perseveras.
      CALISTO.-  ¡Oh bienaventuradas orejas mías, que indignamente tan gran palabra habéis oído!
      MELIBEA.-  Más desaventuradas de que me acabes de oír, porque la paga será tan fiera cual merece tu loco atrevimiento y el intento de tus palabras ha sido. ¿Cómo de ingenio de tal hombre como tú haber de salir para se perder en la virtud de tal mujer como yo? ¡Vete, vete de ahí, torpe!, que no puede mi paciencia tolerar que haya subido en corazón humano conmigo en ilícito amor comunicar su deleite.
      CALISTO.-  Iré como aquel contra quien solamente la adversa fortuna pone su estudio con odio cruel.

      jueves, 26 de marzo de 2015

      "En una llaga mortal": poesía cancioneril de Jorge Manrique

       I
      
                 En una llaga mortal,                 
              desigual,               
              que está en el siniestro lado,          
              conoceréis luego cuál           
              es el leal              
              servidor y enamorado;           
                 por cuanto vos la hicisteis          
              a mí después de vencido                 
              en la vencida           
              que vos, señora, vencisteis             
              cuando yo quedé perdido                 
              y vos querida.          
      
      
      II
      
                 Aquesta triste pelea                 
              que os desea            
              mi lengua ya declarar,          
              es menester que la vea          
              y la crea               
              vuestra merced sin dudar;               
                 porque mi querer es fe,              
              y quien algo en él dudase,              
              dudaría                 
              en duda que cierto sé           
      
              que jamás no se salvase                 
              de herejía.             
      
      
      III
      
                 Porque gran miedo he tomado          
              y cuidado               
              de vuestro poco creer,          
              por esta causa he tardado               
              de os hacer antes saber                 
                 la causa de aqueste hecho:           
              cómo han sido mis pasiones              
              padecidas;              
              para ser, pues, satisfecho,             
              conviene ser mis razones                
              bien creídas.           
      
      
      IV
      
                 Señora, porque sería                 
              muy baldía              
              toda mi dicha razón,            
              si la duda no porfía            
              con su guía,            
              que se llama Discreción;                
                 como en ello ya no dude,             
              pues es verdad y muy cierto             
              lo que escribo,                 
              antes que tanto me ayude,               
              que pues por duda soy muerto,           
              sea vivo.               
      
      
      
      V
      
      CABO
      
                 Pues es esta una experiencia                 
              que tiene ya conocida           
              esta suerte,            
              por no dar una creencia,                
              no es razón quitar la vida              
              y dar muerte.

      lunes, 16 de marzo de 2015

      Preparación del tema 2 de Literatura (Prerrenacimiento)

      1. Enumera los sucesos históricos más importantes del siglo XV [Pág. 201, apartados 1-4]
      2. ¿Cuál es la nueva clase social que aparece en el siglo XV y a qué se dedicaba? [Pág. 201, “Una nueva clase social”]
      3. ¿Qué elementos definen del nuevo ambiente cultural del siglo XV? [Pág. 201, “Un nuevo ambiente cultural”]
      4. ¿Por qué decimos que el siglo XV es un siglo de transición y crisis? [Pág. 202]
      5. ¿Cuáles son los rasgos que definen la nueva mentalidad burguesa? [Pág. 202]
      6. ¿Cuáles son los factores que contribuyeron a la difusión del humanismo? [Pág. 202]

      1. Explica el origen, la métrica y el estilo de los romances. [Pág. 204, §2·1]
      2. Clasifica los romances según su cronología y sus temas. [Pág. 204, §§2·4 y 2·5]
      3. Define la poesía cancioneril a partir de los siguientes elementos: [Pág. 210, §3]
        1. influencias:
        2. temas:
        3. métrica:
        4. estilo:
      4. Contesta estas preguntas sobre las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique: [Pág. 211, §3·2]
        1. ¿Por qué es importante para la historia literaria?
        2. ¿A qué género literario pertenece?
        3. ¿Qué estrofa se utiliza?
      5. Contesta estas preguntas sobre La Celestina: [Pág. 214]
        1. ¿Qué autores intervinieron en la escritura de esta obra? [§4·1]
        2. ¿A qué género literario pertenece? [§§4·2 y 4·3]
        3. Explica los temas principales tratados en esta obra. [§4·5]
        4. ¿Cuál es el propósito y significado de La Celestina? [Pág. 218]

      lunes, 9 de marzo de 2015

      Preparación de los temas 3 y 4 de Lengua

      1. Define el concepto de determinante y enumera los tipos de palabras que pueden desempeñar esta función. [Págs. 58-61]
      2. Ejercicio práctico: reconocer los determinantes en un texto y clasificarlos. [Cfr. ej. 10, pág. 61]
      3. Ejercicio práctico: análisis de la estructura de diferentes sintagmas nominales. [Cfr. ej. 11, p. 63]
      4. Define el adjetivo calificativo según su significado, su forma y su función. [P. 64, § 3]
      5. Ejercicio práctico: reconocer el grado del adjetivo. [Cfr. ej. 18, p. 65]
      6. Define el verbo según su forma, función y significado. [Pág. 79, § 2]
      7. Ejercicios prácticos sobre la conjugación verbal de los verbos regulares e irregulares. [Cfr. ejs. 1, 2 y 3, p. 80]
      8. Enumera las tres formas no personales del verbo, defínelas y explica qué funciones puede desempeñar cada una. [Pág. 81, § 51]
      9. Ejercicio práctico: reconocer las perífrasis verbales en un texto y clasificarlas. [Cfr. ejs. 14-15, p. 85]
      10. Ejercicio práctico: transformar en pasiva oraciones activas y viceversa. Identificar el complemento agente cuando sea el caso. [Cfr. ejs. 16 y 17, p. 86]
      11. Define el adverbio según su forma y su función y enumera los tipos de adverbios según su significado. [Pág. 87]
      12. Ejercicio práctico: reconocer los adverbios en un texto y especificar su función. [Cfr. ej. 21, p. 87]


      jueves, 5 de marzo de 2015

      Cuestionario del tema 2 de Literatura (Prerrenacimiento)

      1. Enumera los sucesos históricos más importantes del siglo XV [Pág. 201, apartados 1-4]
      2. ¿Cuál es la nueva clase social que aparece en el siglo XV y a qué se dedicaba? [Pág. 201, “Una nueva clase social”]
      3. ¿Qué elementos definen del nuevo ambiente cultural del siglo XV? [Pág. 201, “Un nuevo ambiente cultural”]
      4. ¿Por qué decimos que el siglo XV es un siglo de transición y crisis? [Pág. 202]
      5. ¿Cuáles son los rasgos que definen la nueva mentalidad burguesa? [Pág. 202]
      6. ¿Cuáles son los factores que contribuyeron a la difusión del humanismo? [Pág. 202]
      7. Representa por medio de un esquema los tipos de poesía lírica del siglo XV. [Pág. 203, §1·1]
      8. Explica el origen, la métrica y el estilo de los romances. [Pág. 204, §2·1]
      9. Clasifica los romances según su cronología y sus temas. [Pág. 204, §§2·4 y 2·5]
      10. Define la poesía cancioneril a partir de los siguientes elementos: [Pág. 210, §3]
        1. influencias:
        2. temas:
        3. métrica:
        4. estilo:
      11. Contesta estas preguntas sobre las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique: [Pág. 211, §3·2]
        1. ¿Qué sabemos sobre su autor?
        2. ¿Por qué escribió esta obra?
        3. ¿Por qué es importante para la historia literaria?
        4. ¿A qué género literario pertenece?
        5. ¿Qué estrofa se utiliza?
        6. ¿Cuáles son las “tres vidas” que distingue Manrique en las Coplas? [Pág. 209]
      12. Contesta estas preguntas sobre La Celestina: [Pág. 214]
        1. ¿Qué autores intervinieron en la escritura de esta obra? [§4·1]
        2. ¿A qué género literario pertenece? [§§4·2 y 4·3]
        3. ¿Cuántos actos tiene, en qué año se publicó y cuál fue el título original? [§4·4]
        4. Explica los temas principales tratados en esta obra. [§4·5]
        5. Caracteriza a los principales personajes de la obra [Pág. 215]
        6. ¿Cuál es el propósito y significado de La Celestina? [Pág. 218]
        7. ¿Cuáles son los temas principales de La Celestina? [Pág. 218]

      lunes, 23 de febrero de 2015

      Ejercicios interactivos de conjugación verbal

      Apretamos aquí para empezar.


      Distinguir advebios y adjetivos

      Indica si las palabras en negrita de las siguientes oraciones son adverbios o adjetivos.

      a) No te enrolles y camina ligero, que no llegamos.
      b) Le han echado del trabajo por lento y por incompetente.
      c) El coche más rápido es el del conductor más prudente.
      d) Prefi ero turrón del duro, si no te importa.
      e) Todos lo pasamos muy lindo en el parque de atracciones.
      f) Trabajó duro toda la noche, pero al final tuvo su recompensa.
      g) Hablas tan lento que no te entiendo.
      h) Que sepas que has arruinado un lindo negocio.
      i) Un globo asciende porque el aire caliente es más ligero que el frío.
      j) Sal de mi vista rápido o no respondo de mí mismo.

      martes, 10 de febrero de 2015

      Dictado sobre acentuación (reglas generales, hiatos y diptongos)

      a) El murciélago voló hacia la cueva.
      b) Se acostó en la cómoda cama para descansar antes de los últimos exámenes.
      c) Tienes un lápiz, dos bolígrafos y un rotulador para escribir en el álbum.
      d) El campeón del mundo ganó tres medallas olímpicas.
      e) Es inútil preocuparse por las pérdidas monetarias.
      f) Tiene un carácter muy frágil: necesita mucho apoyo y comprensión.
      g) El departamento tenía un funcionamiento caótico.
      h) Vosotros apreciáis sinceramente el esfuerzo de Raúl y de María.
      i) Mi madre nació en Jaén y la tuya en Lérida.
      j) Cuidado, no hagas tanto ruido; el bebé está dormido.
      k) Es necesario que averigüéis qué es lo que ha sucedido con el médico.
      l) La exhibición aérea fue un espectáculo asombroso.
      m) Contribuimos al viaje de fin de curso de nuestros alumnos.
      n) Creía que María había abierto el baúl.

      jueves, 29 de enero de 2015

      Reconocer y clasificar determinantes (2)

      Cuando Amparo me dijo  que no me quería, después de seis meses de tenaz noviazgo, me recluí en  mi casa por espacio de unos meses. El amor de Ana, pocos  años más tarde, vino a curar aquella herida que seguía sin cerrarse. Fue nuestro tiempo,  ¡corto eso sí¡  repleto de felicidad e ilusiones. Entender la decisión de Ana de abandonarme  me costó una úlcera de duodeno. Me volví triste, enclenque y no dejaba de pensar continuamente en esa tía.

      Irene llegó a mi vida cualquier día  en una discoteca a la que Pedro me llevó a punta  casi de pistola. Que tres meses más tarde aquella chica se fuese precisamente con Jaime, el mejor amigo mío  me hundió todavía más. Mucho daño me hizo, no salía y si lo hacia, huía de las tías como alma que lleva el diablo.
      Antonia era una amiga de mi hermana que me sacó a flote una vez más. Cuando me enteré que estaba con otro tío, alucinaba y no me lo creía. Pensé decirle cuatro frescas pero me calle y le hice la vida imposible durante una temporada a la chita callando hasta que me cansé de decir no pocas tonterías sobre ella.

      Fue entonces cuando vino Amparo para pedirme perdón, jurándome y perjurándome que se había equivocado. La creí y volví con ella, a ver que pasaba, pese a que no creía algunas excusas que me contaba…  Pero me quedé pasmado cuando Ana y Antonia volvieron a llamarme. Decidí probar suerte con las tres chicas. Me convencí entonces que ningún amor era para siempre, que los empachos  resultaban perjudiciales para la salud y volví con todos mis amigos de la pandilla, abandonando a las tres chicas de mi vida. ¡Cuántas noches de juerga¡ ¿Sabes cuánto tiempo tardé? Tres meses y volví a tropezar con la misma piedra.

      Publicado en este blog.

      Reconocer y clasificar los determinantes

      El día treinta de agosto del año pasado, después de pasar quince días con unos amigos en un pueblo de montaña, me dispuse a regresar a la ciudad. A primera hora de la mañana llamé por teléfono a un taxi, recogí mis cosas y arreglé un poco la habitación. También recogí algunas flores y me despedí de varios vecinos.
      El taxista llegó bastante puntual y emprendimos la marcha. Teníamos una hora y media para llegar a la estación y en la carretera no había nadie.
      "Tal vez me he tomado demasiado tiempo", pensé. "Pero no importa. Todo va a las mil maravillas."
      Y, en ese instante, ¡un pinchazo!


       
      Iré a visitarte otro día.
      Algunos animales se aletargan.
      Saboreamos unos dulces.
      Llegaré esta noche desde Brasil.
      Estuvo enfermo bastantes meses.
      Me levanto pronto cada mañana.
      Todos entraron por la puerta.
      Llevo varias cartas para Luis.
      Tus padres son famosos.
      Antonio tiene cara de pocos amigos.
      Tú sabes que yo no haría eso.
      En primer lugar debes ser sincero.
      No doy ni cinco por ese equipo.





































      viernes, 23 de enero de 2015

      Esquema de los determinantes

      artículos determinados el, la, los, las, lo
      indeterminados un, una, unos, unas
      adjetivos determinativos demostrativos este, ese, aquel...
      posesivos mi, tu, su, nuestro, vuestro...
      numerales cardinales un, dos, tres...
      ordinales primer, segundo, tercero...
      indefinidos cuantitativos algún, bastantes, muchos, ningún, más...
      cualitativos cierto, cualquier, mismo, otro...
      interrogativos
      y exclamativos
      qué, cuántos

      martes, 20 de enero de 2015

      Libro de Buen Amor: retrato de doña Endrina [653-4]


      ¡Ay Dios, y quán fermosa  viene doña Endrina por la plaça!
      ¡Qué talle, qué donayre,   qué alto cuello de garça!
      ¡Qué cabellos, qué boquilla,  qué color, que buenandança!
      Con saetas de amor fiere   quando los sus ojos alça.

      Pero tal lugar non era   para fablar en amores,
      a mí luego me vinieron   muchos miedos e temblores,
      los mis pies e las mis manos   non eran de sí señores,
      perdí seso, perdí fuerza,   mudáronse mis colores.


      Libro de Buen Amor: retrato del arcipreste [1485, 1486, 1488]


      Señora, dis la vieja,   yo l' veo a menudo,
      el cuerpo ha bien largo,   miembros grandes, trefudo,
      la cabeça non chica,   belloso, pescoçudo,
      el cuello non muy luengo,   cab' él prieto, orejudo.

      las çejas apartadas   prietas como carbón,
      el su andar enfiesto   bien como de pavón,
      su paso sosegado,   e de buena rasón,
      la su narís es luenga,   esto le descompón'.

      Los ojos ha pequeños,   es un poquillo baço,
      los pechos delanteros,   bien trefudo el braço,
      bien complidas las piernas,   del pie chico pedaço,
      señora, d'él non vi más,  por su amor vos abraço.

      lunes, 19 de enero de 2015

      Gonzalo de Berceo: Introducción a los Milagros de Nuestra Señora

      Yo maestro Gonzalvo  de Berceo nomnado
      yendo en romería    caecí en un prado
      verde e bien sencido,   de flores bien poblado,
      logar cobdiciaduero    pora omne cansado.

      Daban olor sovejo    las flores bien olientes,
      refrescaban en homne   las caras e las mientes;
      manaban cada canto   fuentes claras corrientes
      en verano bien frías,   en ivierno calientes. […]

      Nunca trobé en sieglo   logar tan deleitoso,
      nin sombra tan temprada,   nin olor tan sabroso;
      descargué mi ropiella   por iacer más vicioso,
      póseme a la sombra   de un árbor fermoso. 


       

      Gonzalo de Berceo: "El ladrón devoto" (Milagros de Nuestra Señora)

      Era un ladrón malo   que más querié furtar
      que ir a la eglesia   nin a puentes alzar;
      sabié de mal porcalzo   su casa governar,
      uso malo que priso,   no lo podié dexar. […]

      Entre las otras malas,   habié una bondat
      que li valió en cabo   e dioli salvedat;
      credié en la Gloriosa   de toda voluntat,
      saludábala siempre   contra la su Magestat. […]

      Como qui en mal anda  en mal ha a caer,
      hobiéronlo con furto   est ladrón a prender;
      non hobo nul consejo   con qué se defender,
      judgaron que lo fuesen   en la forca poner.

      Levólo la justicia   pora la crucejada,
      do estava la forca   por concejo alzada;
      prisiéronli los ojos   con toca bien atada,
      alzáronlo de tierra   con soga bien tirada. […]

      La Madre glorïosa,   duecha de acorrer,
      que suele a sus siervos   ennas cuitas valer,
      a esti condempnado   quísoli pro tener,
      membróli del servicio   que li solié fer.

      Metióli so los piedes   do estaba colgado
      las sus manos preciosas,   tóvolo alleviado:
      non se sintió de cosa   ninguna embargado,
      non sovo plus vicioso   nunca nin más pagado. […]

      lunes, 12 de enero de 2015

      Primera página del Cantar de mio Cid


      Transcripción de los primeros versos del Cantar de mio Cid


      El Cantar de mio Cid

                   El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. Fue compuesto —según la gran mayoría de la crítica actual— alrededor del año 1200.
                   Solamente se conserva en una copia realizada en el siglo XIV (como se deduce de la letra del manuscrito) a partir de otra que data de 1207 y fue llevada a cabo por un copista llamado Per Abbat, que transcribe un texto compuesto probablemente pocos años antes de esta fecha.
                     El poema consta de 3.735 versos de extensión variable (anisosilábicos), aunque dominan versos de 14 a 16 sílabas métricas. Los versos del Cantar de mio Cid están divididos en dos hemistiquios separados por cesura. No hay división en estrofas, y los versos se agrupan en tiradas, es decir, series de versos con una misma rima asonante.
                   La fecha de la copia efectuada por Per Abbat en 1207 se deduce de la que refleja el explicit del manuscrito: «MCC XLV» (de la era hispánica, esto es, para la datación actual, hay que restarle 38 años).
      En virtud del análisis de numerosos aspectos del texto conservado se demuestra que pertenece a un autor culto, con conocimientos precisos del derecho vigente a fines del siglo XII y principios del XIII, y que podría estar relacionado (por su conocimiento de la toponimia) con la zona aledaña a Burgos, Medinaceli (actual Soria), la zona fronteriza de Castilla con Aragón, la Alcarria o el valle del Jiloca.
                    El Cantar de mio Cid trata el tema del complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá una honra mayor a la de la situación de partida.
                   La estructura interna está determinada por unas curvas de obtención–pérdida–restauración–pérdida–restauración de la honra del héroe. En un primer momento, que el texto no refleja, el Cid es un buen caballero vasallo de su rey, honrado y con heredades en Vivar. El destierro con que se inicia el poema es la pérdida, y la primera restauración, el perdón real y las bodas de las hijas del Cid con grandes nobles. La segunda curva se iniciaría con la pérdida de la honra de sus hijas y terminaría con la reparación mediante el juicio y las bodas con reyes de España. Pero la curva segunda supera en amplitud y alcanza mayor altura que la primera.
      Estructura externa 
      Los editores del texto, desde la edición de Menéndez Pidal de 1913, lo han dividido en tres cantares. Podría reflejar las tres sesiones en que el autor considera conveniente que el juglar recite la gesta.

      Primer cantar. Cantar del destierro

      El Cid ha sido desterrado de Castilla por el rey Alfonso Vl. Debe abandonar a su esposa e hijas, a quienes deja a la protección del abad del monasterio de San Pedro de Cardeña, e inicia una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real.

      Segundo cantar. Cantar de las bodas

      El Cid se dirige a Valencia, en poder de los moros, y logra conquistar la ciudad. Envía a su amigo y mano derecha Álvar Fáñez a la corte de Castilla con nuevos regalos para el rey, pidiéndole que se le permita reunirse con su familia en Valencia. El rey accede a esta petición, e incluso le perdona y levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus hombres. La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en matrimonio a doña Elvira y doña Sol. El rey pide al Campeador que acceda al matrimonio y él lo hace aunque no confía en ellos. Las bodas se celebran solemnemente.

      Tercer cantar. Cantar de la afrenta de Corpes

      Los infantes de Carrión muestran pronto su cobardía, primero ante un león que se escapa y del que huyen despavoridos, después en la lucha contra los árabes. Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al robledo de Corpes, las azotan y las abandonan dejándolas desfallecidas. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al rey. El juicio culmina con el duelo en el que los representantes de la causa del Cid vencen a los infantes. Estos quedan deshonrados y se anulan sus bodas. El poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón.

      Estilo

      Los rasgos más característicos del estilo del poema épico del Cid son su sobriedad retórica, su realismo y un uso consciente de una lengua arcaizante propia de los cantares de gesta. En el ámbito léxico, destaca el uso de expresiones de la variedad lingüística clerical y jurídica. La tradición épica posee un recurso expresivo característico consistente en utilizar determinadas expresiones convertidas en frases hechas que eran utilizadas por los juglares como recurso que ayuda a la recitación o la improvisación; también ayudaba a la memorización el uso de epítetos épicos,  locuciones o perífrasis fijas usadas para adjetivar positivamente a un personaje protagonista (por ejemplo, "el que en buen hora cinxo espada").