viernes, 19 de diciembre de 2014

Poemas para el trabajo de métrica (2)

(F)
Ándeme yo caliente
y ríase la gente.
Traten otros del gobierno
del mundo y sus monarquías,
mientras gobiernan mis días
mantequillas y pan tierno,
y las mañanas de invierno
naranjada y aguardiente,
y ríase la gente.

(G)
Me gustas cuando dices tonterías,
Cuando metes la pata, cuando mientes,
Cuando te vas de compras con tu madre
Y llego tarde al cine por tu culpa.
Me gustas más cuando es mi cumpleaños
Y me cubres de besos y de tartas,
O cuando eres feliz y se te nota,
O cuando eres genial con una frase
Que lo resume todo, o cuando ríes
(tu risa es una ducha en el infierno),
O cuando me perdonas un olvido. […]

Poemas para el trabajo de métrica (1)

(A)
Doña Oca toca la ocarina
y prefiere el lago a la piscina.
                       

(B)
Es esta ausencia una calma
de amor, porque si estuviera
adonde siempre a Inés viera,
fuera salamandra el alma.

(C)
¡Ay, Muerte! ¡Muerta seas, bien muerta y malandante!
¡Me mataste a mi vieja! ¡A mí mataras antes!
Enemiga del mundo, no tienes semejante;
de tu recuerdo amargo no sé quién no se espante.

(D)
Paseábase el rey moro
por la ciudad de Granada,
desde la puerta de Elvira
hasta la de Villarrambla.
¡Ay de mi Alhama!
Cartas le fueron venidas
que Alhama estaba ganada;
las cartas echó en el fuego
y al mensajero matara.

(E)
Dentro del vergel
moriré.
Dentro de un rosal
matarme han.
Yo me iba, madre,
 las rosas coger;
 hallé mis amores
 dentro en el vergel.


                             

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Trabajo sobre el tema 0 de Literatura

  1. Todo el trabajo debe realizarse a mano y preferentemente en hojas a cuadros o a rayas.
  2. Copia los poemas de la ficha “Tipos de estrofa y poemas” y realiza el análisis métrico de cada uno de ellos. Para ello debes indicar:
    1. La medida de los versos de cada una de las estrofas.
    2. El esquema de rimas.
    3. El nombre de los versos (octosílabos, endecasílabos, etc.)
    4. Si la rima es consonante o asonante.
    5. Si los versos son de arte menor o mayor (recuerda que la rima de los primeros se identifica con una minúscula y la de los segundos con una mayúscula).
    6. El nombre de la estrofa.
  3. A partir de los fragmentos analizados en clase de las páginas 176 y 177 (ejercicios 8 y 9), busca un ejemplo de las siguientes figuras retóricas: epíteto, enumeración, gradación, asíndeton, aliteración, anáfora, polisíndeton, paralelismo, interrogación retórica, exclamación, apóstrofe, hipérbaton, encabalgamiento, personificación, antítesis, hipérbole, simil y metáfora (impura y pura). Copia solamente los versos en los que aparecen las figuras señaladas.
  4. Adjunta el resumen que se escribió en clase sobre los géneros y subgéneros literarios y sobre las figuras retóricas.

martes, 16 de diciembre de 2014

Cuestionario del tema 1 de Literatura (Edad Media)

  1. Preguntas sobre el marco histórico de la Edad Media [pág. 179]:
    1. ¿Cuáles son sus límite cronológicos?
    2. ¿ Cuáles eran los estamentos de la sociedad medieval y cuáles sus funciones?
    3. ¿Qué es el teocentrismo?
  2. Enumera las formas de la lírica medieval y di cuáles son sus características comunes [pág. 182].
  3. Completa un esquema, donde aparezcan las diferencias entre las jarchas, cantigas y villancicos [pág. 182, cuadro].
  4. Explicar qué fue el mester de juglaría: en qué siglo de desarrolló y cuáles eran las funciones de los juglares [pág. 186].
  5. Preguntas sobre el Cantar de Mio Cid: [pág. 188 y anotaciones del profesor]
    1. Extensión del poema.
    2. Fecha de composición y fecha del manuscrito.
    3. Estructura externa (partes del poema).
    4. Métrica del Cantar.
    5. Tema y estructura interna (esquema de los tres momentos clave en la vida del Cid).
    6. Resumen del argumento.
  6. Explicar qué fue el mester de clerecía: [pág. 187, resumen del apdo. 4 ]
    1. ¿En qué siglos se desarrolló?
    2. ¿Cuáles eran sus temas, estilo y propósito?
    3. Métrica: ¿cómo eran los versos y la estrofa usados en esta corriente?
  7. Preguntas sobre Gonzalo de Berceo: [pág. 190]
    1. Datos biográficos del autor.
    2. Obras más destacadas.
    3. estructura de los Milagros de Nuestra Señora.
  1. Preguntas sobre el Libro de Buen Amor [págs. 192, 193, 194 y 195]:
    1. ¿Qué sabemos sobre su autor? [6·1]
    2. ¿En qué siglo se escribió? [6·1]
    3. ¿Cuál es el hilo conductor de la obra? [6·2]
    4. ¿Cuáles son los episodios más importantes? [6·3, 6·4, 6·5 y 6·7] 
  2. Preguntas sobre Don Juan Manuel [pág. 198-199]:
    1. ¿En qué siglo vivió?
    2. ¿Cuál es su importancia en la historia de la literatura española?
    3. Cita el título de su obra principal.
    4. Explica la estructura de esta obra.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Ejercicio on line para reconocer figuras retóricas

Aquí tienes el enlace para el blog Apuntes de Lengua

Reconocer figuras retóricas

Localiza en estos textos las figuras literarias.

  1. “En el silencio sólo se escuchaba
    un susurro de abejas que sonaba” 

  2. “Érase un hombre a una nariz pegado,
    érase una nariz superlativa,
    érase una nariz sayón y escriba”

  3. “Acude, corre, vuela,
    traspasa el alta sierra, ocupa el llano”

  4. “Por una mirada, un mundo;
    por una sonrisa, un cielo;
    por un beso...¡Yo no sé
    qué te diera por un beso!”

  5. “Era del año la estación florida”

  6. “Los suspiros son agua y van al aire,
    las lágrimas son agua y van al mar”

  7. “Hay un palacio y un río,
    y un lago y un puente viejo,
    y fuentes con musgo y hierba....”

  8. “Me voy, me voy, me voy, pero me quedo”

  9. “Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas”

  10. “Para y óyeme, ¡oh sol!, yo te saludo”

  11. “Cuánta nota dormía en sus cuerdas
    como el pájaro duerme en las ramas”

  12. “Por ti la verde hierba, el fresco viento,
    el blanco lirio y la colorada rosa
    y dulce primavera deseaba”

  13. “Los días amanecen como antorchas moribundas”

jueves, 20 de noviembre de 2014

Estrofas para medir

[1]
Era un aire suave, de pausados giros;
el hada Harmonía rimaba sus vuelos,
e iban frases vagas y tenues suspiros
entre los sollozos de los violoncelos.
                          Rubén Darío

[2]
Buscando mis amores
iré por esos montes y riberas;
no cogeré las flores,
ni temeré a las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras.
                        S. Juan de la Cruz

[3]
Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes ya desmoronados
de la carrera de la edad cansados
por quien caduca ya su valentía.

Salime al campo: vi que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados
que con sombras hurtó su luz al día.

Entré en mi casa: vi que amancillada
de anciana habitación era despojos,
mi báculo más corvo y menos fuerte.

Vencida de la edad sentí mi espada,
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.
                          Francisco de Quevedo

Análisis métrico (2)

(E)
Dentro del vergel
moriré.
Dentro de un rosal
matarme han.
Yo me iba, madre,
las rosas coger;
hallé mis amores
dentro en el vergel.
                 Anónimo

(F)
Ándeme yo caliente
y ríase la gente.
Traten otros del gobierno
del mundo y sus monarquías,
mientras gobiernan mis días
mantequillas y pan tierno,
y las mañanas de invierno
naranjada y aguardiente,
y ríase la gente.
                  Luis de Góngora

(G)
Me gustas cuando dices tonterías,
Cuando metes la pata, cuando mientes,
Cuando te vas de compras con tu madre
Y llego tarde al cine por tu culpa.
Me gustas más cuando es mi cumpleaños
Y me cubres de besos y de tartas,
O cuando eres feliz y se te nota,
O cuando eres genial con una frase
Que lo resume todo, o cuando ríes
(tu risa es una ducha en el infierno),
O cuando me perdonas un olvido. […]
                 Luis Alberto de Cuenca
              

Análisis métrico (1)

(A)
Doña Oca toca la ocarina
y prefiere el lago a la piscina.
                     Gloria Fuertes

(B)
Es esta ausencia una calma
de amor, porque si estuviera
adonde siempre a Inés viera,
fuera salamandra el alma.
                    Lope de Vega

(C)
¡Ay, Muerte! ¡Muerta seas, bien muerta y malandante!
¡Me mataste a mi vieja! ¡A mí mataras antes!
Enemiga del mundo, no tienes semejante;
de tu recuerdo amargo no sé quién no se espante.
                      Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

(D)
Paseábase el rey moro
por la ciudad de Granada,
desde la puerta de Elvira
hasta la de Villarrambla.
¡Ay de mi Alhama!
Cartas le fueron venidas
que Alhama estaba ganada;
las cartas echó en el fuego
y al mensajero matara.
                     Anónimo

viernes, 14 de noviembre de 2014

Preparación del tema 2 de Lengua


  1. Enumera y explica las clases de descripciones.
  2. Escribe cinco diferencias entre la descripción objetiva y subjetiva.
  3. Analiza un texto descriptivo destacando sus rasgos lingüísticos.
  4. Define el sustantivo según su función, significado y forma.
  5. A partir de una serie de sustantivos, forma el femenino y clasifícalos según el procedimiento empleado.
  6. A partir de una serie de sustantivos, forma el plural.
  7. Clasifica sustantivos en función de su significado.
  8. Define el pronombre según su función y significado.
  9. Transforma oraciones sustituyendo los sintagmas nominales por pronombres personales.
  10. Identifica y clasifica los pronombres en un texto determinado.
  11. Sustituye sintagmas nominales por pronombres posesivos, demostrativos o indefinidos según se indique.
  12. Escribe el pronombre numeral correspondiente en letras.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Ejercicio de pronombres y determinantes

Marca con un recuadro los determinantes y señala con una flecha el sustantivo al que se refieren. Después, subraya los pronombres. Por último, dí de qué tipo son.

  1. Esa que acaba de pasar es mi vecina.
  2. Esta mañana han enseñado a mi hermano los números del uno al diez.
  3. Nosotros ya hemos quedado, pero tú también te puedes venir esta tarde.
  4. Todos los que vienen a la fiesta me han puesto alguna pega.
  5. Ella ya le ha comprado su regalo.
  6. Creo que los míos están mejor hechos que esos de allí.
  7. Fernando Alonso quedó primero. El segundo puesto fue para Hamilton.
  8. Si te lo juegas al azar puedes ganarlo todo o quedarte sin nada.
  9. No sé que tenéis vosotros contra mí, pero siempre me sacáis de mis casillas.
  10. Dáselo y vente conmigo.
  11. Deben recorrer doce kilómetros y ya llevan seis.
  12. Hay bastante público, pero muy pocos animan al equipo visitante.
  13. Te lo estoy diciendo a ti, así que no quiero escuchar lo que ha hecho ella.
  14. Nada me molesta más que aquello que te dije.
  15. Esas montañas son más altas que aquellas.
  16. ¿No iban tus amigos al cine con vosotras?
  17. Algunos se bañaban todos los días.
  18. Las camisetas se las he dejado sobre la silla.
  19. ¡Cuántas tonterías se pueden decir con tan pocas palabras!
  20. Todos vosotros, venid conmigo.
  21. Díselo o te vas a quedar sin tu paga.
  22. El cuarto nunca recibe ningún premio.
  23. ¿Cuánto le debo por su trabajo?
  24. Mi casa está en el veintidós de la tercera calle a la derecha.
  25. Dame aquella carpeta que está en el suelo.

Los pronombres personales: formas y funciones


Cuadro esquemático de los pronombres


jueves, 6 de noviembre de 2014

Clasificación de los sustantivos según su significado

Clasifica los siguientes sustantivos según su significado:
alumno, tierra, avaricia, Rodríguez, pájaro, plumero, mujer, harina, manada, aire, vida, cochecito, enjambre, aceite, Alberto, lectura, sueño, perro, Belgrado, gimnasia, pensamiento, casucha, dinero, oscuridad,bicicleta, pinar, Aristóteles, salto, docena, caballo, oro, teclado, blancura, Támesis, claridad, petróleo, regimiento, banco, González

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Formación del número en los sustantivos

  1. Los sustantivos que terminan en vocal forman el plural con -s (gorro/gorros, papá/papás); los que acaban en consonante lo forman en -es (raíz/raíces, pared/paredes).
  2. Cuando el sustantivo termina en í o ú tónicas admite plural con -es o con -s, aunque la lengua culta suele preferir la primera. Ejs.: bisturíes / bisturís, tisúes / tisús, tabúes / tabús, etc. En los gentilicios, se utilizan casi exclusivamente en la lengua culta los plurales en -es: israelíes, marroquíes, hindúes. Por otra parte, hay voces, generalmente las procedentes de otras lenguas , que solo forman el plural con -s: champús, menús, vermús. El plural del adverbio sí, cuando funciona como sustantivo, es síes.
  3. Las palabras terminadas en -s o en -x, si son monosílabos o polisílabos agudos, forman el plural añadiendo -es: tos / toses; vals / valses, fax / faxes; compás / compases, etc. En el resto de los casos, permanecen invariables: crisis, tórax, etc. También permanecen invariables los polisílabos agudos cuando se trata de voces compuestas cuyo segundo elemento es ya un plural: ciempiés, pasapurés, etc.
  4. Los sustantivos y adjetivos terminados en -y precedida de vocal. Forman tradicionalmente su plural con -es: rey / reyes; ley / leyes; buey / bueyes; convoy / convoyes. Sin embargo, los sustantivos y adjetivos con esta misma configuración que se han incorporado al uso más recientemente —en su mayoría palabras tomadas de otras lenguas— hacen su plural en -s. En ese caso, la y del singular mantiene en plural su carácter vocálico y, por lo tanto, debe pasar a escribirse i : gay / gais; jersey / jerséis; espray / espráis.

martes, 4 de noviembre de 2014

La formación del género en los sustantivos


  1. Mediante morfemas flexivos:
    1. Femenino: -a (niño/a, león/leona, elefante/a)
    2. Masculino: -o, Ø, -e (niño, león, elefante)
  2. Femenino formado por medio de terminaciones especiales: actor/actriz, conde/condesa, abad/abadesa, gallo/gallina, etc.
  3. Nombres de género común: el género sólo queda indicado por medio del determinante (o del adjetivo), sin que la palabra sufra ninguna modificación: testigo, psiquiatra, oficinista, juez, médico, etc.
  4. Nombres heterónimos: se produce un cambio de lexema (hombre/mujer, macho/hembra, caballo/yegua, toro/vaca, etc.)
  5. Nombres epicenos: tienen una sola forma, masculina o femenina, para referirse a individuos de uno u otro sexo (personaje, lince, víctima hormiga, etc.). Cuando alude a un animal, se añade macho o hembra para hacer explícito el sexo: “una serpiente macho”.
  6. Palabras en que el cambio de género produce un cambio de significado: cesto/cesta, cerezo/cereza, charco/charca, etc.
  7. Falso género: la forma masculina y femenina aluden a realidades completamente diferentes: cólera, cometa, frente, etc.
  8. Género ambiguo: palabras que pueden usarse en los dos géneros: mar.

jueves, 30 de octubre de 2014

Ejercicio de descripción en clase



Escoge a un compañero de tu clase y descríbelo de forma objetiva. Para ello, sigue las siguientes pautas:

Infórmate de sus datos: edad, altura, peso, número de pie, etc.
Busca un orden en la descripción: el todo, las partes del cuerpo desde la cabeza a los pies, la ropa, la forma de actuar, de moverse, de hablar, etc.
Escoge adjetivos objetivos, no valorativos.
Mantén en todo momento una actitud respetuosa.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Control de los temas 0-1 de Lengua

Tema 0 de Lengua

  1. ¿Qué es la comunicación? [Pág. 5, § 1]
  2. ¿En qué se diferencian la comunicación verbal y no verbal? [Pág. 5, § 3]
  3. Ejercicio práctico: a partir de una situación comunicativa concreta, determinar cuáles son los elementos de la comunicación. [Pág. 5, § 2]
  4. Ejercicio práctico: Reconocer las funciones del lenguaje en una serie de enunciados [Ver ej. 5, pág. 6; teoría en pág. 6, § 5]
  5. ¿En qué se distinguen el lenguaje y la lengua? [Pág. 7, § 6]
  6. ¿Cómo diferenciamos lengua de dialecto? [Pág. 7, § 8]
  7. Enumera los tres niveles de la lengua y defínelos brevemente. [Pág. 9]
  8. Define los conceptos de jerga y argot. [Pág. 10, § 10·4]
  9. Enumera las lenguas de España y sitúalas geográficamente. [Pág. 11, § 12]
  10. ¿Cuáles son los principales dialectos del castellano? [Pág. 12, § 12·1]
  11. Explica los conceptos de bilingüismo y diglosia. [Pág. 13, § 13]

    Tema 1 de Lengua

  1. Enumera los elementos de la narración literaria y explícalos brevemente.[Pág. 18, § 1, recuadro azul]
  2. A partir de un texto narrativo, reconocer sus rasgos lingüísticos característicos. [Ver ej. 2, pág. 19, teoría en pág. 19, § 2]
  3. Identificar la categoría morfológica de las palabras de un texto. [Ver ej. 1 pág. 20 y ficha realizada en clase]
  4. ¿Qué es un enunciado y cuáles son sus tres rasgos definitorios? [Pág. 20, § 2]
  5. Ejercicio práctico: identificar la modalidad de diferentes enunciados y distinguir si son oraciones o frases.[Pág. 22, § 3, ver ficha realizada en clase]
  6. Haz un esquema donde se especifiquen los distintos tipos de sintagmas y su estructura. [Págs. 24-25, §§ 4·1, 4·2 y 4·3]
  7. Ejercicio práctico: determinar la estructura de una serie de sintagmas.
  8. Ejercicio práctico: identificar el sujeto en varias oraciones y reconocer las oraciones impersonales. [Ver ejs. 19-20, pág. 27; teoría pág. 26 § 5]

viernes, 10 de octubre de 2014

Ejercicio sujeto/predicado (2)

  1. Aún no ha comenzado la fiesta.
  1. ¿Te gustan las canciones románticas?
  1. Una serie de robos asoló la ciudad.
  1. Le duele mucho la herida.
  1. La multitud abarrotó la plaza.
  1. Este fin de semana iremos de excursión.
  1. Los resultados del control los tendréis mañana.
  1. A Luis le encantan las fiestas.
  1. Usted y su madre irán en el tercer vagón.
  1. Me sorprendió tu actitud ante los invitados.
  1. Estos días de invierno invitan a la melancolía.
  1. La mayor parte de los asistentes se aburrió.
  1. En Manacor ha aumentado la población este año.
  1. A las diez no había llegado nadie aún.
  1. El martín pescador luce un hermoso plumaje.

jueves, 9 de octubre de 2014

Ejercicio de sujeto/predicado

Identifica en las siguientes oraciones el verbo. Si puedes, localiza el núcleo del SN/Suj que concuerda con él en persona y número.

a) A Santiago le duele la cabeza.
b) Sal fuera de mi vista.
c) Los jueves vienen mis primos a casa.
d) Han localizado vivos a los dos excursionistas.
e) Esta primavera se casan Javier y María.
f) La mayoría de los alumnos llega tarde a clase.

Modalidad oracional

Determina la modalidad y la función de los siguientes enunciados:

  1. ¡Qué bien nos lo hemos pasado con este juego!
  2. El otoño comenzó hace una semana.
  3. ¿Vienes a jugar conmigo esta tarde?
  4. Ojalá lleguéis a tiempo a clase.
  5. Me gustaría saber qué haces aquí escondido.
  6. No tengo ganas de ir al cine.
  7. Quizá te lo regale a fin de curso.
  8. Estaría por ahí dando vueltas toda la tarde.
  9. Tráeme el periódico, por favor.
  10. Tal vez no ha tenido tiempo esta tarde.
  11. Que te vaya bien el examen.
  12. Posiblemente, la mejor cerveza del mundo.
  13. ¡Cuánta gente!
  14. ¿Te sabes ya la lección?
  15. Me gustan demasiado los dulces.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Determinar la categoría morfológica de las palabras

No hacía falta que me lo jurase; era verdad. Aún no había llegado, aunque había de llegar al poco rato, jaque como un rey de espadas, flamenco como un faraón.
Se encontró con la puerta guardada por mi madre.
–¿Está Pascual?
–¿Para qué le quieres?
–Para nada. Para hablar de un asunto.
–¿De un asunto?
Sí. De un asunto que tenemos entre los dos.
Pasa. Ahí lo tienes en la cocina.
El Estirao entró sin descubrirse, silbando una copla.
–¡Hola, Pascual!
–¡Hola, Paco! Descúbrete, que estás en una casa.
El Estirao se descubrió.
–¡Si lo quieres!
Quería aparentar calma y serenidad, pero no acababa de conseguirlo; se le notaba nerviosillo y como azarado.
–¡Hola, Rosario!
Mi hermana le sonrió con una sonrisa cobarde que me repugnó; el hombre también sonreía, pero su boca al sonreír parecía como si hubiese perdido la color.
–¿Sabes a lo que vengo?
–Tú dirás.
–A llevarme a la Rosario.
–Ya me lo fi guraba. Estirao, a la Rosario no te la llevas tú.
–¿Que no me la llevo?
–No.
–¿Quién lo habrá de impedir?
–Yo.
–¿Tú?
–Sí, yo. ¿O es que te parezco poca cosa?
–No mucha...

                                                                  Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte

Cambiar la categoría morfológica de las palabras


Análisis de sintagmas

Subraya, como en el ejemplo, los sintagmas de las siguientes frases e indica de qué tipo son.


a) Más tarde de las ocho.
b) Muy tranquilo de espíritu.
c) Más dinero para los damnificados.
d) En las barbas de su propio padre.
e) Los muy dichosos hijos de papá.
f) Envía unas flores a tu novia.


miércoles, 24 de septiembre de 2014

La narración no literaria


Dictado sobre las grafías g/j

Uso de g/j
a) Condujimos hasta las tantas, ajenos al sueño, y solo nos distrajimos al pasar por delante del vigilante. 

b) Jerónimo me sugirió que escogiese una tragedia cuando surja la ocasión. 
c) Losalienígenas tejieron una red con ingeniería genética a base de injertos de tejidos humanos. 
d) En geología no hay ingenio que valga más que el trabajar con la agenda más urgente.
e) La agencia de inteligencia germana ejerce sus funciones y protege sus datos de manera beligerante.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Cuestionario del tema 0 de Lengua

  1. ¿Qué es la comunicación? [Pág. 5, § 1]
  2. Realiza un esquema en el que aparezcan representados los elementos de la comunicación. [Pág. 5, § 2]
  3. ¿En qué se diferencian la comunicación verbal y no verbal? [Pág. 5, § 3]
  4. Enumera las cinco condiciones necesarias para que se produzca la comunicación humana y explícalas brevemente. [Pág. 5, § 4]
  5. Enumera las seis funciones del lenguaje y explica en qué consisten (intencionalidad del mensaje). [Cuadro de la pág. 6, § 5]
  6. ¿En qué se distinguen el lenguaje y la lengua? [Pág. 7, § 6]
  7. ¿Cómo diferenciamos lengua de dialecto? [Pág. 7, § 8]
  8. ¿Cuáles son los factores que determinan las diferentes variedades sociales de la lengua? [Pág. 8]
  9. Enumera los tres niveles de la lengua y defínelos brevemente. [Pág. 9]
  10. Define los conceptos de jerga y argot. [Pág. 10, § 10·4]
  11. Explica las diferencias entre registro formal e informal. [Pág. 10, § 11]
  12. Enumera las lenguas de España y sitúalas geográficamente. [Pág. 11, § 12]
  13. ¿Cuáles son los principales dialectos del castellano? [Pág. 12, § 12·1]
  14. Explica los conceptos de bilingüismo y diglosia. [Pág. 13, § 13]